Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Las Noticias Como Son | Jueves, 14 de agosto del 2025

Las Noticias Como Son | Jueves, 14 de agosto del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:47 0:00

Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | EEUU  impone nuevas sanciones a implicados en trata de médicos cubanos

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Info Martí | Desmitificando al castrismo

Info Martí | Desmitificando al castrismo
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:45 0:00

"El pueblo cubano merece un futuro brillante y el régimen ni siquiera puede brindarle un presente decente", afirma el subsecretario de Estado de EEUU, que desmorona los mitos del castrismo. "Nadie está haciendo fila para mudarse a Cuba".

Programación de Radio Martí

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cubanos toman medidas extremas mientras se agrava la crisis epidemiológica

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, mientras que el virus del oropuche es transmitido principalmente por jejenes (Culicoides paraensis), y algunos mosquitos del género Culex.
El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, mientras que el virus del oropuche es transmitido principalmente por jejenes (Culicoides paraensis), y algunos mosquitos del género Culex.

La falta de recursos elementales como la electricidad y el agua obliga a los cubanos a tomar medidas extremas como dormir en la calle, defecar en bolsas o bañarse en la lluvia. Mientras esto ocurre las enfermedades proliferan.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuba enfrenta una situación de salud pública compleja con el aumento de enfermedades vectoriales y respiratorias, mientras la falta de recursos elementales como la electricidad y el agua obliga a los cubanos a tomar medidas extremas como dormir en la calle, defecar en bolsas o bañarse en la lluvia.

En un contexto de apagones que superan las 20 horas en el interior del país, donde la población no puede utilizar los ventiladores para espantar los insectos, el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán García, ha instado a la población a estar atenta, ya que el dengue y el Oropouche son transmitidos por mosquitos y jejenes.

"Los mosquitos están de fiesta. Cuando te coge un apagón en la madrugada, imagínate tú, no te va a durar toda la madrugada entera el ventilador recargable. No hay petróleo para fumigar", comentó a Martí Noticias Yasser Sosa, desde Santiago de Cuba.

El entrevistado constató que en el lugar donde reside "hay mucho dengue y personas con fiebre".

Sosa también resaltó que los vertederos de basura en la ciudad crecen diariamente. Además, relató cómo la falta de agua y energía obliga a las personas a tomar medidas extremas: "Ha llegado a tal nivel la carencia de agua que las personas echan las heces, defecan en jabitas de nylon y lo lanzan para la calle".

El santiaguero también se refirió a la falta de medicamentos: "En la farmacia no hay nada, no llega nada. En los hospitales se las ven negra y tienen que hacer 54 mil inventos para poder sobrevivir a eso, o, sencillamente, esperar a que pase el proceso epidemiológico ese y que gracias a Dios no les lleve la vida".

Muchos videos en redes sociales muestran a varias familias cubanas durmiendo en los portales y en las aceras para aliviarse del calor de las noches de verano y también aprovechando los aguaceros para bañarse.

“Bañándome, no hay agua en Cuba”, dijo una mujer captada en video durante un aguacero, según explicó estuvieron 14 días sin agua, en San Francisco de Paula, en La Habana.

Las autoridades del Ministerio de Salud han reconocido un incremento en los casos de dengue en la isla, con el mayor impacto concentrado en siete provincias. Además, se han reportado casos del virus de Oropouche en 11 provincias.

El municipio Martí, en Matanzas, aparece en la lista de áreas con presencia de dengue.

Adelfino Almeida, residente de esa localidad, confirmó a Martí Noticias que hace tres días comenzaron la fumigación para eliminar los criaderos del mosquito trasnmisor.

Epidemia de dengue y Oropouche se expande en Cuba mientras ciudadanos claman por saneamiento y atención médica.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:57 0:00

Pero otro habitante de las afueras de ese municipio afirmó que esas labores de prevención no han llegado a su zona: "Aquí no he visto nada, de fumigación nada, aquí no han fumigado nada. Bueno. Martí es donde más dengue hay".

Los ciudadanos señalan que es imprescindible "limpiar las calles, los vertederos en cada provincia, en cada municipio" y "recoger microvertederos y la enorme "cantidad de basura en las calles".

Las autoridades sanitarias en la isla informaron el mes pasado que se han identificado en el país 17 tipos de virus respiratorios, incluyendo la influenza H1N1, el virus sincitial respiratorio, el coronavirus, el rinovirus y una subvariante de Ómicron del Sars-Cov 2.

Noticiero de Radio Martí 3:00 PM

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Hammer celebra los 10 años de reapertura de Embajada de EEUU en Cuba con emotivo video

Mike Hammer con cubanos de a pie. (Captura de video/@USEmbCuba)
Mike Hammer con cubanos de a pie. (Captura de video/@USEmbCuba)

El jefe de la misión diplomática de EEUU en Cuba, Mike Hammer, conmemoró el décimo aniversario de la reapertura de la Embajada de su país en La Habana con un emotivo mensaje en redes sociales en el que destacó el apoyo y compromiso con los cubanos de a pie.

Getting your Trinity Audio player ready...

El jefe de la misión diplomática de EEUU en Cuba, Mike Hammer, celebró los 10 de la reapertura de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana con un emotivo video de sus viajes por la isla para conocer a los cubanos de a pie.

"Hoy conmemoramos 10 años desde que volvimos a abrir nuestra Embajada. Seguimos con nuestra misión de apoyar al pueblo cubano en sus aspiraciones para un mejor futuro", dijo en un post en redes sociales.

El diplomático estadounidense reiteró su compromiso de seguir hablando con ciudadanos de a pie de todas partes de Cuba para conocer sus prioridades y preocupaciones, y para amplificar sus voces.

"Para conocer Cuba y los cubanos de a pie llegamos a cualquier lugar donde nos inviten", subrayó en el video el diplomático estadounidense.

Desde que llegó a La Habana a finales del año pasado en calidad de Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU, Hammer ha viajado a varias localidades del país y sostenido encuentros con activistas, opositores, familiares de presos políticos, líderes religiosos y miembros de comunidades vulnerables, en un acercamiento directo a la sociedad civil.

Durante estos viajes, el diplomático ha concedido especial relevancia a los ciudadanos comunes que saluda a su paso y con quienes se detiene a conversar sobre su situación actual, preocupaciones y aspiraciones futuras. Muchos de ellos lo reconocen por los videos que comparte en redes sociales, que van acompañados de la etiqueta #ConCubanosDeAPie.

La entrega y carisma del jefe de la misión diplomática estadounidense ha molestado al régimen, que en julio pasado desplegó una campaña de hostigamiento y represión contra ciudadanos invitados a la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos en La Habana.

Aunque no se utiliza el título de "Embajador", el puesto de Jefe de Misión que ostenta Hammer corresponde al máximo representante diplomático de Estados Unidos en la isla.

El 14 de agosto de 2015, tras 54 años de ausencia, la bandera estadounidense volvió a izarse en la sede de la entonces reinstaurada Embajada de Estados Unidos en La Habana, en medio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países impusado por la administración del presidente demócrata Barack Obama.

Noticias de Cuba en 5 minutos | 08/14/2025

Noticias de Cuba en 5 minutos | 08/14/2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:54 0:00

"Es importante que más países frenen flujo de recursos al régimen"

"Es importante que más países frenen flujo de recursos al régimen"
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:41 0:00

Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, dijo que EEUU busca que otros países se sumen a las iniciativas para frenar las ganancias del régimen de Cuba y abordó el mecanismo de sanciones a funcionarios de países que están vinculados a la trata de médicos cubanos.

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cargar más

XS
SM
MD
LG