Enlaces de accesibilidad

"Nadie está haciendo fila para mudarse a Cuba": subsecretario de Estado sobre mitos de la revolución


"El salario promedio de un trabajador estatal ronda los 16 dólares mensuales, y los pensionados sobreviven con unos 5 dólares al mes": subsecretario Landau. (@DeputySecState)
"El salario promedio de un trabajador estatal ronda los 16 dólares mensuales, y los pensionados sobreviven con unos 5 dólares al mes": subsecretario Landau. (@DeputySecState)

En medio de la conmemoración del 99 cumpleaños del dictador Fidel Castro, el subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, destacó el deterioro de los servicios básicos, la emigración masiva y el contraste entre el lujo de las élites y las privaciones del pueblo cubano.

Getting your Trinity Audio player ready...

"El pueblo cubano merece un futuro brillante y el régimen ni siquiera puede brindarle un presente decente", cuestionó el subsecretario de Estado de EEUU Christopher Landau en un hilo en X en el que desmonta los mitos de los presuntos "logros de la revolución" bajo el liderazgo del fallecido dictador Fidel Castro.

Landau examina estos mitos mientras el régimen cubano celebra lo que habría sido el 99 cumpleaños de Castro, fallecido en noviembre de 2016, y quien gobernó Cuba durante casi cinco décadas.

"Cualquier persona en la faz de la tierra menor de 67 años, incluyéndome a mí, no ha conocido un solo día en que Cuba no estuviera bajo el régimen dictatorial de su Partido Comunista. Sin embargo, persisten los mitos de que los líderes comunistas cubanos son los buenos y que el pueblo cubano está contento con este acuerdo. Cualquiera que crea en estos mitos a estas alturas está delirando deliberadamente", señaló el subsecretario de Estado.

El alto diplomático estadounidense explicó que si Cuba fuera un paraíso socialista, el régimen no le temería a su propio pueblo, y estaría dispuesto a celebrar elecciones libres, con candidatos independientes.

El paraíso se derrumba

Sobre el mito de que la dictadura ha elevado el nivel de vida de los cubanos, especialmente en las áreas de educación y salud, Landau apuntó que "después de más de 60 años de régimen comunista de partido único, la calidad de vida en Cuba es pésima y sigue deteriorándose", y citó las propias estadísticas del régimen, que reflejan que al menos el 10 % de la población ha huido de la isla en los últimos tres años.

Señaló, además, que los servicios básicos como la electricidad están colapsando, y la tasa de mortalidad infantil (menores de 5 años) ha aumentado en más de un 50% desde 2018, mientras el régimen presume de sus misiones médicas en el exterior.

"El régimen cubano y sus defensores adoran presumir de los médicos cubanos enviados a otros países, pero estos médicos no realizan labores de caridad: son la mayor fuente de ingresos en efectivo del régimen (por encima del turismo o los habanos) y el propio gobierno se queda con los pagos", subrayó el funcionario estadounidense.

Landau recordó que, de ser el mayor exportador de azúcar del mundo, Cuba ha pasado a ser importadora neta de este producto, y la última zafra en la isla ha sido la peor desde el siglo XIX. Por otro lado, el acceso a alimentos y suministros médicos elementales para el cubano de a pie, que no tiene familiares en el exterior en capacidad de suministrárselos, es muy limitado.

"El salario promedio de un trabajador estatal ronda los 16 dólares mensuales, y los pensionados sobreviven con unos 5 dólares al mes.
Nadie está haciendo fila para mudarse a Cuba (¡ni siquiera los turistas rusos!); por el contrario, el pueblo cubano huye masivamente hacia cualquier salida posible", recalcó Landau.

Ni libertad, ni progreso

Sobre la creencia de que los líderes de la dictadura cubana son liberadores progresistas, el subsecretario de Estado afirmó que rara vez han divergido tanto el mito y la realidad.

"Fidel Castro y su grupo fueron/son matones despiadados que no se detuvieron ante nada para consolidar un PODER absoluto y perpetuo. Han dado refugio a fugitivos de la justicia estadounidense durante décadas. El Che Guevara, cuya imagen aparece en tantos carteles y camisetas, se jactó abiertamente en la ONU de que los PELOTONES DE FUSILAMIENTO eran un instrumento de la política gubernamental para erradicar a los “gusanos” (opositores políticos). En 2021, el régimen cubano arrestó y encarceló a más de mil personas por pedir pacíficamente libertad, acusándolas de “sedición” y otros crímenes políticos similares. La mayoría sigue languideciendo en prisión", argumentó.

Un tercer mito, que refiere que los líderes de la dictadura cubana se interesan por el bienestar de su pueblo, no por el suyo propio, también fue desmontado por Landau.

Los lujos de la familia Castro

"Como en cualquier otra dictadura, las élites se benefician mientras el resto sufre. La familia Castro y otras élites del régimen (especialmente los líderes militares y de inteligencia) viven en el lujo, con acceso a comida, vivienda, coches y destinos turísticos, y han acumulado miles de millones de dólares en cuentas bancarias en el extranjero mientras el pueblo busca comida y electricidad a duras penas", escribió el alto diplomático.

Puso como ejemplo el caso del nieto de Fidel Castro, Sandro Castro, que en su rol de "influencer" de internet, "ha revelado el lujoso estilo de vida de su familia, compuesto por ocio, ropa y accesorios de diseño". Landau invita a echar un vistazo al Instagram de Sandro, donde las imágenes que publica son evidencia innegable de esta realidad.

¿La culpa es del "bloqueo?

Landau refiere con ironía que, si alguno de los mitos anteriores es cierto, la culpa es del bloqueo estadounidense y no del régimen cubano. El pequeño detalle es que ese "bloqueo" no existe, ya que "Cuba tiene libertad para comerciar con otros países y, de hecho, recibe recursos económicos vitales del exterior, como petróleo de Venezuela y México, y turistas de Canadá, Europa y otros lugares".

En referencia al embargo económico a la isla, el subsecretario de Estado explicó que la ley estadounidense permite explícitamente la exportación de alimentos y medicamentos a la isla. "La situación humanitaria allí sería mucho peor de no ser por estas exportaciones", aseveró.

El más reciente informe del Consejo Económico y Comercial, Estados Unidos-Cuba, indica que las exportaciones estadounidenses de productos agrícolas y alimenticios a la isla aumentaron interanualmente. Solo en junio de 2025, las exportaciones de EEUU a la isla alcanzaron US$38,4 millones, un aumento del 10 % respecto al mismo mes del año anterior.

"La única vez que Estados Unidos bloqueó a Cuba fue durante unas semanas durante la crisis de los misiles cubanos de octubre/noviembre de 1962, antes de que yo naciera, cuando la Unión Soviética instalaba misiles dirigidos contra Estados Unidos. Después de más de 60 años, es patético que el régimen culpe a Estados Unidos del colapso económico de Cuba en lugar de a su propia y grotesca mala gestión económica y represión política", dijo Landau.

El alto diplomático no duda de que fanáticos ideológicos y "amigos de la revolución" seguirán propagando estos mitos, más allá de una realidad aplastante, y que incluso algunos podrían creerlos.

"También son libres de creer en unicornios. Pero cualquier persona imparcial que aborde estos temas debería reconocer que Cuba ha sido secuestrada por una banda de matones que se valen de una retórica revolucionaria hueca para justificar su propio control reaccionario y represivo del poder", señaló Landau.

"El pueblo cubano merece un futuro brillante, y el régimen ni siquiera puede ofrecer un presente decente. Aspiro a poner un pie en una Cuba libre y próspera, y confío en que lo haré", concluyó su mensaje el subsecretario de Estado de EEUU.

Foro

XS
SM
MD
LG