Miembros de la sociedad civil cubana y familiares de presos políticos elogiaron la detallada descripción de la situación de Cuba, que incluye el informe sobre los derechos humanos en todo el mundo, divulgado este miércoles por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El reporte aborda los modos con los que el régimen de La Habana quebranta las libertades básicas y comete abusos contra la población civil y carcelaria.
“Estamos al tanto de este informe del Departamento de Estado sobre los derechos humanos en el año 2024, que es un informe global, pero que también atiende el caso cubano. Por supuesto, apoyamos esta visión del informe que es crítica con respecto a la falta de avances en la defensa de estos derechos humanos, en especial, las torturas y tratos crueles y degradantes. Sabemos el caso de Félix Navarro y José Daniel Ferrer García, paradigmas de esta violencia contra los detenidos políticos, el aumento en la cantidad de presos políticos que hay en Cuba”, indicó desde la capital cubana el periodista independiente Julio Aleaga Pesant.
El informe refleja los ataques y restricciones al periodismo independiente, tanto en la isla como en países adonde se han exiliado los periodistas. Asimismo, recoge las desapariciones forzadas de periodistas, activistas y ciudadanos comunes.
“Llama la atención lo escrupuloso de este análisis que hasta este humilde servidor aparece por una multa de 3,000 pesos que me puso el Ministerio de Comunicaciones y la policía política por el uso de las redes, y quiero agradecer la participación no solamente del Departamento de Estado, sino de los grupos prodemocráticos, en especial Cubalex y todos lo que han apoyado esta investigación”, dijo Aleaga Pesant.
La Dama de Blanco Annia Zamora, madre de la presa política Sissi Abascal Zamora, coincide con el informe al afirmar que “no ha habido cambios significativos” en la situación de los derechos humanos en la isla.
“Al contrario, las violaciones fueron más fuertes en todos los sentidos, hasta muertes de varios presos en prisión. Las Damas de Blanco somos detenidas, multadas, amenazadas. Muchas a la hora de ser detenidas han sido golpeadas. Cada domingo son violados nuestros derechos religiosos, nos impiden llegar a misa”, agregó.
“Los presos políticos han sido víctimas de crueles golpizas, de todo tipo de violaciones psicológicas, físicas, se les violan el derecho a ser atendidos en hospitales, a tener acceso a un medicamento”, señaló Zamora.
Uno de los casos más conocidos fue el de Roleívis León, quien falleció el 7 de enero de 2024 en un hospital de Colón, Matanzas, tras recibir una golpiza de funcionarios penitenciarios mientras realizaba una huelga de hambre.
Sobre estas prácticas, el centro de asesoramiento legal Cubalex ha destacado que las investigaciones oficiales adolecen de transparencia y las causas de muerte son manipuladas para encubrir la responsabilidad estatal, algo que, considera, refuerza una «cultura de impunidad» en la isla.
Abascal Zamora, integrante del movimiento Damas de Blanco, fue sancionada a 6 años de prisión tras su participación en las protestas del 11 de julio de 2021, en Carlos Rojas, Matanzas.
Luego de las multitudinarias demostraciones del verano de 2021, se han extendido, en los años siguientes, protestas sistemáticas fundamentalmente con reclamos sociales y económicos, pero también demandando libertad. La mayoría de estas manifestaciones han dejado como saldo decenas de personas encarceladas.
“En este momento hay muchas personas detenidas por el solo hecho de manifestarse, muchas, sin ir a juicio, violándole todo tipo de derechos”, dijo.
Eliannis Villavicencio Jorge, la esposa del preso político Alexander Verdecia, quien espera en prisión provisional su sexta condena imputado de los delitos de Propaganda contra el orden constitucional e Instigación a delinquir, agradeció el reporte de EEUU.
“Mis agradecimientos al Departamento de Estado, por lo que está haciendo por los derechos humanos y por la libertad de los presos políticos en Cuba donde no hay libertad de expresión, ni respeto a los derechos humanos”, aplaudió.
Verdecia fue arrestado por sus publicaciones críticas contra el régimen cubano en Facebook. La fiscalía Provincial de Granma, le pide diez años de privación de libertad.
“La dictadura te busca y te sanciona por algo que no has hecho. No puedes expresar tu forma de pensar porque en Cuba no se respeta lo que piensas, te sancionan, te desaparecen, matan presos políticos. Nosotros sufrimos la separación de nuestros familiares en prisión, que son abusados, muchas veces por los carceleros o por presos comunes prestados por la dictadura para agredir a los presos políticos”, dijo Villavicencio.
Foro