El fenómeno refleja el crítico estado de la economía cubana, acentuando la crisis de poder adquisitivo del ciudadano común y profundizando la brecha entre quienes tienen acceso a divisas y quienes dependen del salario en moneda nacional.
La carne de pollo continúa siendo el producto más comprado a Estados Unidos. Tan solo en junio, Cuba importó más 21 millones de dólares en productos de pollo.
El Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2025 no trae buenas noticias para los cubanos.
El pan que venden por la libreta es tan malo que un vecino tuvo deseos de tirarlo contra un vidrio o contra una pared, para probar que es duro como una piedra.
"Un trabajador o jubilado necesita entre 14 y 19 salarios mínimos para malcomer un mes" y un profesor universitario o un médico, requiere de 5 a 3 salarios "para comer lo esencial".
"Los impagos se acumulan y el monto total parece ser a lo largo de toda la isla, de unos 20 millones de dólares", dijo la periodista cubana Yoani Sánchez.
En el contexto de profunda crisis económica en la isla, el aumento de pensiones elevará aún más los precios, mermando rápidamente el poder de compra de los jubilados. El economista Pedro Monreal evalúa el verdadero alcance de la medida.
Cuba atraviesa su peor crisis económica en décadas con cortes de electricidad que promedian más de 15 horas al día en la mayor parte del país, escasez de medicamentos, alimentos y productos de primera necesidad.
En una intervención en el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Díaz-Canel reconoció que el Sistema Electroenergético en la isla está "colapsado"
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, afirmó que en el primer semestre del año se destacan resultados a corto y mediano plazo, que el 2025 y prometió alcanzar "resultados superiores" en el segundo semestre.
En medio de la oscuridad energética y económica, China ha emergido como un actor pragmático y silencioso en Cuba, mientras que las promesas rusas se desvanecen en la inacción, destaca un reporte de la agencia de noticias británica Reuters.
La falta de transparencia en los datos estadísticos sobre pobreza en Cuba permite al régimen sostener un relato oficial que distorsiona la realidad del país, y limita la capacidad de organismos internacionales como la CEPAL para evaluar objetivamente la situación socioeconómica de la isla.
Cargar más